RESERVA NACIONAL ÑUBLE - PASO DE ATACALCO
My Desired Routes | Scale the route | Download |
Ficha Resumen | |
---|---|
País | Chile, Región de Ñuble |
Sector | Reserva Nacional Ñuble |
Ciudad más cercana | Chillán |
Nº de jornadas | 1 día |
Longitud Total | 7,7km |
Señalética | Frecuente y clara |
Sendero | Claro y marcado |
Tipo de recorrido | |
Graduaciones (1) | |
Dificultad | |
Atractivo | |
Información | |
Características de la ruta | |
Excursiones cercanas | |
Sendero Huemul, Reserva Nacional Ñuble, Salto de la Viuda Blanca, Reserva Nacional Ñuble |
Presentación
El sendero al paso de Atacalco es una buena oportunidad de conocer en un día de excursión la Reserva Nacional Ñuble. Partiendo de la guardería de Conaf en el sector del Trumao permite pasar por hermosos bosques y llegar hasta el paso desde el cual se tiene una grandiosa vista hacia el Norte y hacia la zona más desconocida y poco visitada hacia el Sur de esta extensa reserva. Hace unos años se construyó un camino vehicular hasta la frontera con Argentina que permitió construir el gasoducto que atraviesa la reserva. Este camino cruza por el paso de Atacalco y permite visitar la zona sur de la reserva. Sin embargo, este camino fue abandonado y no ha recibido mantención por lo que se ha vuelto intransitable para cualquier tipo de vehículos. De esta forma, la mejor alternativa para asomarse a esta zona de la reserva es a través de este hermoso sendero.
La Reserva Nacional Ñuble cubre una extensión de más de 75.000há. Debido a lo difícil que es acceder al sector sur de la reserva es que se ha logrado preservar una población de huemules (Hippocamelus bisulcus). Durante una visita a la reserva es poco probable que se pueda avistar un ejemplar de este ciervo austral en peligro de extinción, pero al menos es tranquilizador para los visitantes saber que en este rincón de Chile ha logrado subsistir y se encuentra protegido.
Época adecuada
La reserva se encuentra abierta al público desde noviembre a abril.
Acceso
El acceso a la Reserva Nacional Ñuble no es trivial. El sector El Trumao de la reserva, que es donde Conaf tiene su administración, se encuentra a 75km al este de Chillán. El acceso es a través de la ruta N-55 Chillán – Las Termas de Chillán. En el km 50, luego de pasar por la localidad de Pinto se llega a Recinto, desde donde se debe tomar el desvío hacia la derecha (Sur) a la ruta de ripio S/R Río Diguillín.
Se debe continuar por camino principal Los Lleuques. En intersección en T en el km 8, desviarse hacia la derecha (Este) hasta la bifurcación Reserva Ñuble – Puente Atacalco donde se debe continuar por la izquierda (Este), como indica la señalización.
En el km 67 se llega al predio Los Cipreses donde es necesario registrarse y pagar $2000 para poder pasar. Se recomienda continuar en vehículo 4x4 debido al mal estado del camino a partir de este punto.
8km más allá del ingreso al fundo, finalmente se encuentra un puente peatonal sobre el río Diguillín. Es posible dejar el vehículo antes del río y cruzar a pie por el puente, o cruzar el río en vehículo, si se estima que la profundidad del agua y las características del vehículo lo permiten Ver foto 2. La guardería de Conaf se encuentra 300m más adelante del puente.
Permisos / Precios
Las tarifas de acceso a la reserva son:
- Adulto nacional $2.500 (~US$4)
- Adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero) $5.000 (~US$8)
- Adulto en situación de discapacidad $1.200 (~US$2)
- Niño nacional menor de 6 años gratis
- Niño nacional entre 6 y 18 años $1.200 (~US$2)
- Niño extranjero $2.500 (~US$4)
- Niño en situación de discapacidad gratis
- Adulto mayor nacional (mayor a 60 años) $1.200 (~US$2)
Alojamiento / Infraestructura
La reserva cuenta con un camping en el sector del Trumao que tiene 9 sitios por lo que es necesario reservar con, al menos, una semana de anticipación indicando nombre de persona responsable, total de personas, fecha de ingreso y fecha de salida vía correo: claudio.godoy@conaf.cl - christopher.sepulveda@conaf.cl (Conaf Chillán (42) 2221085 / 2221446 / 2226009). Los sitios de camping están delimitados y cada uno tiene mesa y fogón (prohibido usar leña). Hay baños con ducha de agua fría.
Valor de uso de camping: $ 5.000 desde la primera noche. Capacidad máxima del sitio: 6 personas.
Recomendaciones
- Durante la subida por el bosque hay varios puntos donde abastecerse de agua.
- Más allá de la guardería de Conaf el camino del gasoducto es intransitable para cualquier tipo de vehículo. La falta de mantención de éste, lo convirtió en un gran pedregal.
- Es posible realizar el circuito en el otro sentido, sin embargo, debido a lo expuesto al sol que es el tramo que va por el antiguo camino del gasoducto, es recomendable realizar esta sección al descender.
Equipamiento
- Zapatos de trekking
- Bastones (opcional)
Itinerario
- Chillán - Paso de Atacalco - Chillán
Álvaro Vivanco dijo el 29-08-2017