|
09-10-2016 |
Sergio Infante |
Ver |
|
|
Fecha: | 09-10-2016 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | Fernando Depix, Sergio Riquelme, Sergio Infante |
|
Gran ruta. Fue una extenuante jornada de 1200 metros de desnivel. Algo difícil según escala francesa. Pendiente sostenida. La mitad superior tuvo un promedio de 60°. En la salida, los últimos 5 metros, la pendiente subió a unos 70-75°. La vista desde la cumbre es simplemente espectacular. Gran ruta y gran cerro. |
|
|
20-12-2015 |
Camilo Novoa, Thomas Schulze-Boing, Tomás van Wersch |
Ver |
|
|
Fecha: | 20-12-2015 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | |
|
Una ruta bellisima que bien vale el esfuerzo. Ideal para entrenar el ascenso a canalones y perder un poco el miedo a la exposicion. Si bien una caida en los canalones no es gratis, es bastante limpia siendo solo algunos sectores los que poseen rocas.
Uso de doble piolet no es necesario, aunque si facilita la subida y bajada en las zonas de mayor pendiente (exclusivamente los ultimos 20 metros de la pala de nieve final). La zona de roca tiene multiples pasos y solo se debe dar el tiempo para buscar aquellos más seguros, en ningún momento pasamos por algun sector de alta exposición aquí.
La exposicion esta dada basicamente por la caida de material y la bajada de la pala de nieve superior donde la pendiente es un poco mayor.
Privilegiar el primer dia avanzar lo máximo posible, ya que hara mas corta la jornada de cumbre y evitará exponerse tanto a la caída de material.
MAyor informacion de esta y otras rutas en FB: "Bitacoras de Viaje - Camilo Novoa" |
|
|
01-11-2014 |
Jonhatan Parra y Raúl Barros |
Ver |
|
|
Fecha: | 01-11-2014 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | Jonhatan Parra y Raúl Barros | Otros Participantes: | Pedro Valdés y Juan Pablo Chandía |
|
Dos días. Clima aceptable. Mucho viento. Ataque desde antes del campamento AH. Salida 4am cumbre 11:30 am. Premio a 3 años de visitas. Gracias Dios! |
|
|
10-11-2004 |
Juan Francisco Bustos |
Ver |
|
|
Fecha: | 10-11-2004 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | Claudio Allard, Gonzalo Flores y Felipe Ochsenius |
|
. |
|
|
05-03-2003 |
Guillermo Pinto F / Carlos Rivera |
Ver |
|
|
Fecha: | 05-03-2003 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | Guillermo Pinto F / Carlos Rivera | Otros Participantes: | Roberto Martinez |
|
Hicimos cumbre a las 7:35 hrs am, ruta en buenas condiciones. |
|
|
07-10-2001 |
Camilo Rada |
Ver |
|
|
|
11-11-1999 |
Paulo Cox |
Ver |
|
|
Fecha: | 11-11-1999 | Ruta: | Cara Sur - Ruta Normal | También hicieron cumbre: | Tulio Valenzuela, Paulo Cox y Marcelo Camus |
|
El Pico Negro nos llamó la atención cuando ascendimos el Punta Negra (un mes antes)... ese mismo día decidimos volver al Embalse del Yeso a escalar este desconocido cerro, que pese a tener una ruta muy entretenida, acapara pocas miradas... Ascención altamente recomendada. |
|
|
12-07-1976 |
Wilson Welasco (U) |
Ver |
|
|
Fecha: | 12-07-1976 | Ruta: | | También hicieron cumbre: | Wilson Welasco (U) |
|
|
|
|
19-02-1962 |
Julio Garreaud |
Ver |
|
|
|
18-12-1955 |
Milenko Karaciolo y Boris Kraisel, Sergio Barraza y Carlos Breton (Andesky) |
Ver |
|
|
Fecha: | 18-12-1955 | Ruta: | | También hicieron cumbre: | Milenko Karaciolo y Boris Kraisel, Sergio Barraza y Carlos Breton (Andesky) |
|
|
|
|
18-02-1951 |
Sergio Kunstmann |
Ver |
|
|
Fecha: | 18-02-1951 | Ruta: | | También hicieron cumbre: | Juan Jeffs, Bión González, Ociel González y Sergio Alvarado |
|
Diana a las 5 A.M. salida a las 6 horas, todos menos Gerd que está indispuesto. Primitivamente pensábamos hacer dos grupos e intentar 2 cumbres, pero después de corta conversación nos decidimos todos por el Pico Negro. Subimos por piedras sueltas hasta alcanzar una cuchilla de piedra y barro conglomerado hasta pasar a la base del ventisquero que es casi plana.
Como precaución para las grietas nos encordamos y subimos hasta llegar donde el ventisquero se encumbra por entre dos paredones de rocas. Aquí nos pusimos los grampones y siempre encordados seguimos casi hasta alcanza el portezuelo donde termina el ventisquero. Antes de llegar abandonamos la lengua de hielo y subimos por una chimenea, luego por rocas hasta alcanzar el filo. Desde aquí comprobamos nuestro error, era más fácil seguir por el ventisquero hasta el filo.
La cumbre quedaba sólo a media hora y llegamos a ella más o menos a mediodía. El tiempo magnífico nos ofrece una vista incomparable. La Aguja Helada y el Casa de Piedra, ambos sin ascensión, parecen poder alcanzarse con la mano. Más lejos el Nevado Piuquenes, Marmolejo, Trono, Yeguas Muertas y su corte de torres menores se nos ofrecen sin reserva.
Encontramos en un tarro una libreta de cumbres en que están anotadas las dos ascensiones anteriores a la nuestra. La primera del Andino encabeza por Píderit; la segunda del Club Alemán de Excursionismo. Inscribimos nuestra tercera ascensión y un parche de Almont así como indicaciones de la ruta seguida. Retiramos las tarjetas de los alemanes. Estuvimos tres cuartos de hora en la cumbre e iniciamos el regreso. Primero al portezuelo donde se inicia el ventisquero y luego por éste con todas las precauciones por que la pendiente es fuerte hasta alcanza el campamento base a las 17:00 horas aproximadamente.
Recoger todo, comer y partir fue todo uno. Más abajo junto a una laguna encontramos a Gerd que nos regala con té con limón y emparedados: vayan mis más sinceros agradecimientos por este ágape.
Seguimos y a las 2000 horas estamos en el auto luego de que tener que caminar hasta el puente pues el río trae mucho caudal. A pesar de pasar por el puente tuvimos que mojarnos al atravesar el desagüe de la Laguna de Piuquenes.
Alrededor de media noche cada uno en su casa terminando con esto un dichoso fin de semana.
|
|